Ir al contenido principal

Desde EVOLUCIÓN CAMPANA, DEPPELER pide tratar YA la Ley de ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO.

 




Más de 50 días desde su aprobación en la Cámara de Diputados de la Nación, una herramienta necesaria ya para las empresas que generan gran cantidad de empleos, pero también para nuestras PyMEs, esta nueva Ley las recepta y crea oportunidades que no pueden esperar, ni dormir el sueño de los justos por intereses políticos, no es tiempo para las mezquindades.

El Diputado Emiliano Yacobitti (UCR-EVOLUCION) llama a su tratamiento de manera URGENTE, múltiples son los beneficios para las empresas, para generar empleo genuino, se calculan 500.000 nuevos puestos de trabajo con la puesta en funcionamiento de la misma.

YACOBITTI: “Desde el sector indican que, sin la ley, podrían perderse ventas por $33.400 millones y 11.200 empleos. ¿Qué espera el Senado para su tratamiento?”.

La iniciativa prevé mantener los beneficios de reducción de la alícuota del impuesto a las Ganancias y sobre el pago de contribuciones patronales y apunta a facilitar el acceso de las pequeñas y medianas empresas al régimen de promoción.

YACOBITTI: “Nosotros tenemos que empezar a dar incentivos para los sectores que invierten, ejemplo de esto es la ley de Economía del Conocimiento. Necesitamos ponerla en práctica ya. Esta ley es un camino que ha dado buenos resultados. Es el camino donde gobierno y oposición se pusieron de acuerdo desde 2003 y terminamos ayudando a un sector que en el 2018 nos dejó 2800 millones de dólares de superávit. Tenemos que buscar los nichos donde somos competitivos, y la forma de hacer eso no alcanza con moratorias, debemos generar incentivos. Este tipo de leyes lo que le da a la Argentina es previsibilidad, lo que nos falta a nosotros es ser previsible. Mostrarle a quienes pueden invertir seguridad jurídica suficiente para embarcarse para hacer esa inversión. Eso no se hace de otra manera que, sentándonos en una mesa, consensuando políticas.”

Pedro TORRES GUERRERO desde EVOLUCION CAMPANA plantea que: “esta no es una idea antojadiza, sino el reclamo a un trabajo que se logró en conjunto, que obtuvo 246 votos a favor y solo 2 en contra.

En la reunión de comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, se decidió introducir mejoras al texto aprobado en Diputados. La idea era que las condiciones de promoción de las distintas actividades impulsadas a partir de esta norma quedaran plasmadas de manera permanentes para el desarrollo de la economía del conocimiento. Estas MEJORAS fueron propuestas por Martín Lousteau y el oficialismo hoy no plantea introducirlas y ya empiezan las empresas a temer que la misma no se sancione”.

El ex Concejal Alejandro DEPPELER ve con buenos ojos estas propuestas y la Ley en particular:

“sus empresas y Campana como receptora de nuevas fuentes de trabajo, podrían utilizar recursos para su crecimiento y el de nuestra ciudad, esta Ley no es solo la heredera de la Ley del Software, es mucho más que esto y desde nuestro lugar nos sumamos al pedido de tratamiento por parte de la Cámara de SENADORES de la Nación que generara Argencon, la cámara que nuclea a las empresas de la economía del conocimiento, quienes nos dicen que este sector tiene la capacidad de generar empleo registrado y divisas, cada vez más necesarias en un contexto donde el Gobierno ya no sabe a qué echar mano para dejar de perder las cada vez más exiguas reservas del Banco Central de la República Argentina”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Deppeler: Kicillof subestima a los jóvenes, no todo se compra, NO TODO SE VENDE.

Viaje de Egresados para 220 mil "pibas y pibes" a los que " les debemos un aporte desde el Estado ", son las palabras con que Axel Kicillof anunció viajes de egresados gratis para quienes concluyen el secundario. La gobernación explicó que se trata de viajes y paquetes por hasta $30 mil por cada alumno, para viajar en los meses de febrero, marzo y abril próximos, lo que suma $6.600.000.000 de pesos en momentos donde por solo citar un ejemplo las Pymes cierran. Desde la UCR EVOLUCION con Deppeler responden: "Lo que les debe el Estado es más y mejor educación, son parte de los millones que dejaron sin escuela durante 2020 y 2021, honestamente y cito a la Diputada Nacional Carla Carrizo, ¿quién asesora a Kicillof en Adolescencia?,  justo cuando UNICEF Argentina lanza la Campaña #EnMiMente porque 10 adolescentes mueren por día, 6 por causas evitables, (suicidios, etc), ¿cree el Gobernador q regalando un viaje los representa?. Lamentable".  "Kicillof no so...

UCR Evoluvión Campana acompaña Expo Joven Virtual en nuestra ciudad.

Acompañamos a Tomás Mestre, Director de Políticas de Juventud en CABA y su equipo en el lanzamiento de #ExpoJovenVirtual programa que contó en su primer día con más de 15000 jóvenes participando activamente de charlas, ofertas laborales y formación. Desde #CampanaBA la cantidaf de jóvenes asistentes superó ampliamente el promedio en #PBA y durante el Viernes 30 y Sábado 31 de Octubre ese número promete multiplicarse. Para esto podés sumarte desde  expojoven.com.ar  y acceder a las propuestas vinculadas con miles de ofertas laborales y becas.  Con Alejandro Deppeler y Pedro Torres, seguiremos de cerca esta actividad pensando en el futuro de nuestros jóvenes y en el desarrollo de sus capacidades. #Potencia

UCR Evolución Campana “en campaña hasta que sea ley” el aborto legal

  Pedro Torres Guerrero expresó: “Quienes conformamos Evolución no solo acompañamos el proyecto con todos nuestros Diputados Nacionales y Senadores, sino que lo impulsamos desde siempre. Martín Lousteau, líder del espacio, es un claro referente en este sentido, como lo es también la Diputada Carla Carrizo, ambos votaron a favor en 2018 durante una jornada histórica que pensamos repetir y revertir el resultado anterior en el Senado”.  Desde la UCR Evolución Campana, Pedro Torres Guerrero plantea que “desde su tratamiento en 2018 la Campaña Nacional intensificó su trabajo, lejos de invisibilizarse la IVE es dentro de nuestra sociedad un tema central, postergado por algunos con la Pandemia, pero hoy se encuentra nuevamente en el Congreso y la calle”. El Dictamen de Comisión elevado este miércoles con 77 adhesiones, 30 en contra y 4 abstenciones, abre la posibilidad de su discusión y tratamiento en la próxima sesión, este 10 y 11 de diciembre. Esta no es una propuesta antojadiza o...